En coordinación con el Instituto Metropolitano de Planificación IMP, el Colegio de Arquitectos del Perú – Consejo Nacional, desarrolló el I DIÁLOGO URBANO METROPOLITANO: «Lineamientos para una Política de Vivienda», cuyas fechas fueron 24, 31 de enero y 7 de febrero. En la inauguración estuvo presente la Arq. Gabriela Vildósola, Vicedecana Nacional, el Arq. Guillermo Malca, Director Ejecutivo del IMP y al cierre de las 3 conferencias 𝗹𝗮 𝗗𝗲𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, 𝗔𝗿𝗾. 𝗟𝗼𝘂𝗿𝗱𝗲𝘀 𝗚𝗶𝘂𝘀𝘁𝗶, quien felicitó esta valiosa iniciativa que fomenta el diálogo entre los actores clave del crecimiento urbano de nuestra ciudad.
Las conferencias se desarrollaron con la presencia de los siguientes profesionales
Día 1 – 24 de enero
✅ Julio Guerra Carrillo – Director de la Oficina General del Sistema Metropolitano de Planificación del IMP.
✅ Arq. Rodolfo Castillo García – Magister en Desarrollo Ambiental y Maestro en Planificación Urbana y Regional.
✅ Jose Alonso Oviedo – Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Miraflores.
✅ Lucia Victoria Villegas Guerrero – Estudiante de Sociología de la PUCP.
✅ Abog. Andres Devoto Ykeho – Especialista en Derecho Inmobiliario, Municipal y Urbanístico.
✅ Lady Rosa Torrejón Zelaya – Planificadora Urbana con maestría en Desarrollo Urbano por la Universidad de Seúl, Corea del Sur.
✅ Arq. Aldo Facho Dede – Presidente de la Comisión Nacional de Defensa y Desarrollo del Hábitat Regional y Urbano y de Descentralización del CAP.
Día 2 – 31 de enero
✅ Sarita Rodríguez Ortiz – PROLIMA
✅ Vicente Villalobos – USMP
✅ Kelly Jaime Arias – Habitar Construcción Colectiva
✅ Wendý Lagos Cabrera – Universidad Ricardo Palma
✅ Emil Grijalva Flores – Asociación de Propietarios de San Martín de Porres Cercado de Lima (Monserrate)
Día 3 – 7 de febrero
✅𝗔𝗿𝗾. 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗔𝗿𝗱𝗶𝗹𝗲𝘀: «Causas y efectos de la informalidad urbana en Lima Metropolitana».
✅𝗦𝗼𝗰. 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗩𝗲𝗴𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗼: «Infraestructuras de movilidad en la periferia urbana popular de Lima».
✅𝗔𝗿𝗾. 𝗦𝗶𝗺𝗼𝗻𝗲 𝗖𝗲𝗻𝘀𝗶: «Evolución del marco normativo sobre la movilidad urbana: una oportunidad para nuestras ciudades”.
✅𝗔𝗿𝗾. 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗶𝗺𝗮𝗻𝗴𝗼: “Vivienda asequible en la regeneración urbana con enfoque DOT: el caso de Lima-Callao”.
✅𝗔𝗿𝗾. 𝗢𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗚𝗮𝘃𝗶𝗹𝗮𝗻𝗼: «DOT para Lima: Propuestas y visiones para la regeneración urbana desde el Taller de Urbanismo 2 de la Facultad de Arquitectura PUCP 2022-2024”.

Felicitamos a todos los participantes y asistentes de manera virtual y presencial quienes estuvieron presentes en este espacio clave para el intercambio de ideas y propuestas sobre el futuro de la vivienda en nuestra ciudad. 🏡✨